top of page

EXPOSICIONES INTERNACIONALES DE GRUPO

Selección

PERÍODO 2020-2010

 

2019 marzo a 2020 abril: Collections! Collections!. Musée Jean Lurçat et de la Tapisserie Contemporaine, Angers, Francia. Curaduría y Presentación del catálogo: Françoise de Loisy.

 

2018, desde octubre hasta febrero 2019: Fate, Destiny and Self Determination: An international Textile Project. Museo Tuch + Technik Textilmuseum Neumünster, Alemania. Curadora Line Dufour.

 

2018: Junio a Septiembre- Schicksal, Vorsehung und Selbstbestimmung,   Tuchmacher Museum, Bramsche, Alemania. Curadora Line Dufour.

 

2014: Artapestry 3/ Angers- Aller - Retour, Museo Jean Lurçat y del Tapiz Contemporáneo,

Angers, Francia. Presentación del Catálogo Françoise de Loisy y Odile Contamin-Rivière.

 

PERÍODO 2008-2000

 

2007/2008: Kaunas Art Bienal, Mykolas Zilinskas Arte Gallery, Kaunas, Lituania. Curaduría y Presentación del catálogo: Luciano Caramel “Minitessile: verso una percezione tattile” (“Tekstilès miniatiuros: taktiliskump pajautos link”)

 

2006/2007: Textile Art in Venezia, Collezione Bortolasso Totaro, Museo del Palacio Mocenigo, Venecia, Italia. Presentación del catálogo por Luciano Caramel “Arte Tessile come arte”

 

2006: junio a octubre, Le Musée de la tapisserie: 20 ans déjà (1986-2006), Musée Jean Lurçat et de la Tapisserie Contemporaine, Angers, Francia.

 

2005: Filophilo, 2005miniartextilcomo, XV Mostra Internazionale contemporanea, en la  Collezione Bertolaso-Totaro”, Como, Italia. Presentación del catálogo por Nazarena Bertolaso y Mimmo Totaro, Sergio Gaddi, Ettore Albertoni, Edgardo Arosio, Giovanni Orsenigo, Angelo Crabolu, Jean-Loup Metton, Alexandra Favre, Fondation Toms Pauli, Moritz Mantero y Luciano Caramel.

 

2004 diciembre a mayo 2005: Trames d’Argentine Musée Jean Lurçat et de la Tapisserie Contemporaine, Angers, Francia. Presentación del catálogo Françoise de Loisy.

 

2003: Arte Tessile Contemporánea, Collezione Bertolaso-Totaro, Palazzo Unione Industriale Biellese, Biella, Italia. Presentación del catálogo Nazarena Bertolaso, Mimmo Totaro y Ermanno Rondi.

 

2002: Magiche trame, Bienal Internacional de Minitextiles, Antigua Iglesia de San Francesco, Como, Italia. Presentación del catálogo: Luciano Caramel.

 

2000: Minitextil Como, Bienal Internacional de Minitextiles, Antigua Iglesia de San Francesco, Como, Italia. Presentación del catálogo: Luciano Caramel.

 

 

 

PERÍODO 1999-1990

 

1999: Colección Kunsthalle of Szombathely, Békéscsába, Hungría.

 

1998: XII Bienal Internacional de Miniaturas Textiles, Galería Nacional de Szombathely, Hungría. Presentación del catálogo por Anna Cebula.

 

1998: IX Trienal Internacional de Arte Textil, Museo Textil, Lódz, Polonia. Presentación del catálogo por Norbert Zawisza e Irena Hulm.

 

1993: Textile Artist From Argentina, Reading Public Museum, Reading, Pensylvania, EE.UU. Presentación del catálogo por Richard Humphrey. Auspiciada por la Cancillería Argentina.

 

1993: Exploring the Boundaries Between Crafts and Art, Galería Humphrey, New York, EE.UU. Presentación del catálogo por Richard Humphrey. Auspiciado por el Consulado Argentino en New York y la Cancillería Argentina.

 

1992: Arte Latinoamericano Contemporáneo: Concepto textil, galería Adolfo Best Maugard, México D.F., México.

 

1991: Miniaturas Textiles de Argentina y Colombia, Departamento de Textiles de la Universidad de Bogotá, Colombia.

 

1990: Arte textil Argentino Hoy, Museo de Arte Americano, Maldonado, Uruguay.

 

1989-1990: Exposición Itinerante exhibida en 12 Museos y Galerías Nacionales de Canadá Arte Textil Argentino Hoy, invitada por el Ministerio de Comunicaciones del Canadá, el Consulado Argentino en Otawa y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Argentina. Curadora de las muestras y autora de la presentación del catálogo.: Lillian Rodríguez.

 

 

PERÍODO 1989-1980

 

1989: Ocho Artistas Textiles Latinoamericanos, III Bienal de La Habana, Cuba. Presentación del catálogo por Lillian Llanes Godoy.

 

1989: Evento Textil do Rio Grande do Sul, Encuentro de Argentina, Brasil y Uruguay, Museo de Arte de Rio Grande, Porto Alegre, Brasil.

 

1988: World Weavers Wall, Victorian Tapestry Workshop, Melbourne, Australia. Presentación del catálogo por Sue Walker y Kate Derum.

 

1986: II Bienal de La Habana, Cuba.

 

1985: Arte Textil Contemporáneo, Argentina, Chile, Uruguay, Santiago de Chile. Corporación Cultural Las Condes

 

1985: V Trienal Internacional de Arte Textil, Museo Textil, Lódz, Polonia. Presentación del catálogo por Norbert Zawisza e Irene Hulm.

 

1985: Salón Michoacano del Textil en Miniatura, Michoacán, México. Presentación del catálogo por Juan Acha.

 

1981-1982: Gallerie Um Prediger Platz, Zürich, Director Armin Keller. Suiza.

 

1981: IV Trienal Internacional de Arte textil, Museo Textil, Lódz, Polonia. Presentación del catálogo por Irene Hulm.

 

1980: International Fiber Exhibition, Georgia State University, Atlanta, Georgia, EE.UU.

 

 

PERÍODO 1979-1971

 

1979: Exposiciones Internacionales de Iconografía Mariana, en Cueva del Fraile, Cuenca, y en Zaragoza, España. Las dos con el auspicio de la Cancillería española.España.

 

1978: III Trienal Internacional de Arte Textil, Museo Textil, Lódz, Polonia. Presentación del catálogo por Adam Nahlik y Danuta Wróblewska.

 

1978: Hurschler Collection, Plaza Gallery, San Francisco, California, EE.UU.

 

1978: Fiber Works, America and Japan, Museo de Arte Moderno, Tokio, Japón.

 

1977: Encuentro Argentina-Brasil-Uruguay de Tapices, Museo de Arte Moderno,

Buenos Aires.

 

1977: Fiber Works, America and Japan, Museo de Arte Moderno, Kioto, Japón. Presentación del catálogo por Shigeki Fukunaga, curador de la muestra.

 

1974: Festival de Arte de Ouro Preto, Brasil. Invitada por la Embajada Argentina en Brasil,

auspiciada por Relaciones Culturales de la Cancillería Argentina.

 

1972: Exposición Panamericana, Stand Argentino, México D.F., México. Invitada por la Embajada Argentina en México, auspiciada por Relaciones Culturales de la Cancillería Argentina.

 

1971: La V Bienal Internacional del Tapiz en el Museo Zacheta, Varsovia, Polonia.

 

1971: V Bienal Internacional del Tapiz, Lausana, Suiza. Presentación del catálogo personal por Edmundo Guibourg. Presentación del catálogo de Lausanne por Michel Thévoz.

 

 

PERÍODO 1968-1964

 

1968: ”World Crafts Council Exhibition”, Huampaní, Lima, Perú.

 

1967 y 1985: II  y I Bienales Internacionales de Punta del Este, Uruguay.

 

1965: “Tapices”, junto a Claudio Segovia. Castillo de Fuenterrabia, invitada por la galería Edurne de Madrid, España.

bottom of page